En este video, observaremos algunas de las características generales, con que cuenta el módulo de análisis gerencial.

En este video, observaremos las diferentes componentes de la ventana principal del módulo de análisis, observaremos los diferentes módulos de los cuales está compuesta y aprenderemos a navegar entre ellos.

En este video, aprenderemos las diferentes opciones que nos da el módulo de análisis de contabilidad, la posibilidad de ver información de cualquier año, de cualquier mes o rango de meses y sobre cualquier contabilidad ya sea local o bajo Normas Internacionales NIIF, de cualquier centro de costos, utilizando m&uactue;ltiples variables y filtros para realizar las consultas.

En este video, aprenderemos las diferentes opciones que nos da el módulo de análisis de contabilidad, la posibilidad de ver información de cualquier año, de cualquier mes o rango de meses y sobre cualquier contabilidad ya sea local o bajo Normas Internacionales NIIF, de cualquier centro de costos, utilizando m&uactue;ltiples variables y filtros para realizar las consultas.

En este video, aprenderemos las diferentes opciones que nos da el módulo de análisis de contabilidad, la posibilidad de ver información de cualquier año, de cualquier mes o rango de meses y sobre cualquier contabilidad ya sea local o bajo Normas Internacionales NIIF, de cualquier centro de costos, utilizando m&uactue;ltiples variables y filtros para realizar las consultas.

En este video, aprenderemos las diferentes opciones que nos da el módulo de análisis de contabilidad, la posibilidad de ver información de cualquier año, de cualquier mes o rango de meses y sobre cualquier contabilidad ya sea local o bajo Normas Internacionales NIIF, de cualquier centro de costos, utilizando m&uactue;ltiples variables y filtros para realizar las consultas.

En este vídeo, aprenderá a hacer uso de la herramienta de análisis histórico de la información contable, a entender los saldos que le muestra y a revisar los análisis gráficos de dicha información.

En este video usted aprenderá a utilizar la herramienta de análisis de centros de costos, con que cuenta la parte contable.

En este vídeo aprenderemos como se realiza la generación de informes desde el Módulo Gerencial, ya sea para consulta o para impresión de cualquier mes, de cualquier año, bajo normal local o bajo normas internacionales.

En este vídeo aprenderemos como se realiza la generación de los estados financieros desde el Módulo Gerencial en la parte e informes, ya sea para consulta o para impresión de cualquier mes, de cualquier año, bajo normal local o bajo normas internacionales, algunos de estos estados financieros son el estado de resultados, el estado de situación financiera, estados de cambios en el patrimonio, estados de flujos de efectivo, revelaciones entre otros.

En este vídeo aprenderemos como se realiza la generación de los estados financieros desde el Módulo Gerencial en la parte e informes, ya sea para consulta o para impresión de cualquier mes, de cualquier año, bajo normal local o bajo normas internacionales, algunos de estos estados financieros son el estado de resultados, el estado de situación financiera, estados de cambios en el patrimonio, estados de flujos de efectivo, revelaciones entre otros.

En este vídeo aprenderemos como se realiza la consulta de los estados financieros, incluyendo los pyg mensuales y acumulados, los balances tambien mensuales y acumulados, como generarlos todos en un solo libro de excel. Como generar los estados de Pérdidas y Ganancias por centro de costos y como generar los libros oficiales, todo esto de cualquier mes o año que se requiera.

En este módulo se tiene una consulta detallada de la parte de impuestos y retenciones tanto en las ventas como en las compras y en cualquiera de los documentos.

En este video usted observará el análisis que se puede hacer de las ventas realizadas a los clientes, observará ventas totales por mes y año, por vendedor, producto, cliente, además tendrá diferentes consultas por vendedor, producto, históricos entre otros.

En este primer análisis detallado, se pueden observar los documentos elaborados en cualquier mes o rango de meses, de cualquier año, para un vendedor específico o para todos y con diferentes formas de agrupar dicha información, es posible obervar un listado tanto de los documentos de cuentas por cobrar (facturas, recibos, notas o devoluciones), como tambien de los documentos de cuents por pagar (compras, egresos, notas o devoluciones).

En este video, usted aprenderá a realizar el análisis de la cartera que le muestra la aplicación, a entender los valores que le presenta la aplicación, a manejar los filtros y agrupamientos que le permiten hacer un análisis mas específico de la cartera. También aprenderá a imprimirla en caso de ser necesario, agrupándola por valiables como vendedor, cliente, centro de costos o concepto, así como la exportación a excel.

En este video usted aprenderá a utilizar el análisis de vencimiento, el calendario, en el cual tendrá programada la recuperación de cartera y a obervar los históricos de información.

En este video usted observará las diferentes herramientas que tienen la aplicación para el manejo de la cartera en niif, tales como el deterioro, la reversión del deterioro, la provisión entre otros.

En este video usted aprenderá a analizar la información que le presenta la aplicación, en lo que tiene que ver con la rentabilidad que genera la venta de sus productos.

En este video usted observará la información que puede obtener de una forma fácil y rápida de los impuesto o retenciones y adicional aprenderá a consultar la información del archivo digital, el cual se encarga de guardar el regitro visual de todos los documentos que se generan en la aplicación.

En este video, aprenderemos la forma de analizar la información de las cotizaciones que hacen nuestros vendedores, desde este módulo que ha sido diseñado para este tema específicamente.

En este video usted aprenderá el manejo de la consulta de sus clientes, el cual le permitirá no solo exportar el listado de sus clientes a otros formatos, sino tambien, consultar toda la información de cartera y documentos realizados a cada uno de ellos, todo esto en un formato muy comodo de lista y con filtros para hallar rápidamente lo que necesite.

En este video usted aprenderá a realizar la consulta de las compras y a realizar el análisis de estas, por ejemplo las compras totales por mes y por año, por vendedor, por producto, proveedor y otras consultas adicionales así como los históricos de las compras.

En este video usted aprenderá a realizar el análisis y diferentes consultas que puede encontrar en la pestaña detallado de las cuentas por pagar, así como las diferentes formas de exportación e impresión que le puede aplicar a su información.

En este video usted aprenderá a analizar la información que le muestra la pestaña Análisis de cartera, a entender los saldos que observa, a aplicarle filtros ya agrupamientos a dicha información, así como tambien a gerenar la información en pdf por si es necesario imprimirla y exportarla a excel o enviarla por email.

En este video usted aprenderá a analizar la información que le muestra la pestaña Análisis de cartera, a entender los saldos que observa, a aplicarle filtros ya agrupamientos a dicha información, así como tambien a gerenar la información en pdf por si es necesario imprimirla y exportarla a excel o enviarla por email.

En este vídeo, usted aprenderá a apreciar la información gráfica que le muestra el análisis de vencimiento de las cuenta por pagar.

En este vídeo, usted aprenderá a apreciar la información que le muestra el calendario, mediante el cual el sistema le va realizando la programación de las cuentas por pagar, desde el momento en que se genera la compra de la mercancía.

En este vídeo, usted aprenderá a analizar la información histórica que le presenta la aplicación, de todos los documentos que se le han elaborado a los proveedores, tales como compras, egresos, notas débito o crédito.

En este vídeo usted aprederá a observar la información resumida de los documentos de compras de cada uno de los meses, así como toda la información del iva, retención, reteiva y reteica que se generó en esos meses en el módulo de compras y en cuanquier documento de estos.

En este vídeo, usted aprederá a observar las herramientas con que cuenta la aplicación para el manejo de las normas internacionales en cuanto a cartera se refiere.

En este video usted encontrará las opciones de rentabilidad, que le permite hacer el análisis de ventas de sus productos.

En este vídeo, usted aprenderá a realizar el análiis de la información de los impuestos generados en su proceso de compras.

En este vídeo, usted aprenderá a consultar la información de sus documentos dentro del archivo digital, el cual se encargar de guardar una copia de cada uno de los documentos, tal como se imprimieron en su momento.

En este vídeo, usted observará el módulo de analisis de cotizaciones con que cuenta la aplicación

En este vídeo, usted observará el módulo de consulta de proveedores, en el cual podrá hacer un detallado análisis de las compras que se le han realizado a cada proveedor y consultar la información de cada uno de ellos.

En este vídeo, observaremos el el análisis detallado del movimiento del inventario, tanto de las entradas como de las salidas.

En este video, usted aprenderá a revisar la información de sus productos, a observar el análisis de cada producto, el inventario valorizado, el kardex de cada uno entre otros.

En este video, usted aprederá a visualizar los diferentes análisis por centro de costos, de los productos y sus saldos de inventario, que le permite hacer la aplicación.

En este video usted aprenderá a realizar el análisis resumido por mes, de sus entradas o salidas.

En este video, usted podrá observar las herramientas que tiene la aplicación para el maneo de niif en cuanto al inventario se refiere, herramientas enfocadas a realizar de una manera mas sencilla los procedimientos de niif a su inventario.

En este vídeo, usted aprenderá a observar la información de como fue impreso cada uno de los documentos, mediante esta herramienta, usted puede ver cualquier documento y tambien sacar un bakcup de su base de datos.

En este video, observaremos las diferentes formas que tenemos para ingresar al módulo de análisis gerencial para contadores, gerentes, analístas, asesores de niif, ya sea haciendo uso de un usuario creado dentro del grupo 14, como también, con un usuario que tenga permisos de acceder al módulo gerencial desde la aplicación.